Alimentos que se caen al suelo ¿los podemos comer?

Existe una creencia muy extendida desde hace tiempo, según la cual, podríamos ingerir un alimento que se cae al suelo sin posibilidad de sufrir riesgo alguno para nuestra salud. Esta afirmación se basa en la regla de los 5 segundos, que es el tiempo que teóricamente necesitan las bacterias para adherirse a la superficie de un alimento.

Aunque el 90 % de nosotros se comería esa galleta que se nos cae al suelo (previo soplido), hasta hace poco esta creencia no había tenido fundamento científico.

Sin embargo, en marzo de 2014, un grupo de científicos de la Universidad de Aston (Inglaterra), realizó un estudio que viene a respaldar esta teoría: tostadas, pasta, galletas y gominolas, que estuvieron en contacto con el suelo entre 3 y 30 segundos y en presencia de las bacterias E. coli y Staphylococcus aureus. La conclusión fue, que el tiempo es un factor significante en la transferencia de microorganismos. Pero además, influye el tipo de suelo; curiosamente, las alfombras son más seguras que un suelo laminado o de azulejos.

Existen  patógenos como Salmonella tienen la capacidad de sobrevivir en superficies secas hasta por cuatro semanas y transferirse a los alimento por contacto inmediato. Esto significa, que si tuviéramos la mala suerte de que la galleta se nos cae justo encima de una superficie contaminada por salmonella, sí se podría transmitir.

Pero no nos alarmemos: hay que tener en cuenta que los mecanismos de defensa en el ser humano nos protegen de este tipo de contagio.  La saliva de la boca  es antimicrobiana, al igual que  el ácido clorhídrico presente en la deglución. Es decir, que el microbio que no ha muerto en la boca, lo hace en el estómago.

Finalmente lo que sí parece más acertado es extremar las condiciones higiénicas de todas las superficies de nuestro hogar, lejos de contar los segundos que permanece nuestra galleta en el suelo de la cocina. De esta manera minimizaremos la carga microbiana y reduciremos la posibilidad de contaminación del alimento, evitando problemas potenciales de salud.

Fruta en el suelo

Logic Alimentaria