Anisakis: Preguntas y Respuestas

Todos sabemos que el anisakis es ese “gusano” que contiene gran parte del pescado procedente del mar y que ninguno queremos encontrarnos en nuestro plato, sin embargo, ¿sabemos cuáles son los riesgos de consumir pescado contaminado?

El anisakis es un parásito del pescado que llega al hombre de forma accidental, por vía digestiva. Una vez en el organismo, puede producir dos cuadros:

  • Gastroenteritis: Produce vómitos, diarrea/estreñimiento, dolor abdominal y en casos raros, obstrucción. No suele ser grave.
  • Alergia: Ocurre en ciertos individuos que son alérgicos, produciéndoles desde urticaria hasta shock anafiláctico.

Ahora bien, ¿cómo podemos prevenirlo? Desgraciadamente no podemos hacer nada para evitar que nuestra merluza venga bien acompañada, pero sí podemos tomar medidas para inactivarla, y así prevenir la aparición del cuadro gastroentérico.

Seguro que todos nosotros (aunque no hayamos cocinado un huevo frito en nuestra vida), nos sabemos al dedillo que para hacer boquerones en vinagre hay que congelar el pescado al menos durante 24 horas (mejor que sean  48). Efectivamente, la congelación mata al anisakis impidiendo que pueda reproducirse en nuestro organismo.

Por otro lado, el tratamiento térmico a más de 60 ºC acaba con el parásito, lo que eliminaría el riesgo de sufrir la enfermedad.

Seguro que te preguntas, ¿y es legal vender el pescado con anisakis? Pues la ley lo permite y solo plantea su retirada en el caso de que la infestación sea muy evidente (algo así como miles de larvas merodeando alrededor del pescado). Además, el pescadero no está obligado a devolverte el dinero si lo descubres cuando llegas a casa.Anisakis

Así que a partir de ahora ya sabes, abre bien los ojos en la pescadería y sobretodo, ¡cuidado con el sushi!

Logic Alimentaria