Chicote ¿Te lo vas a comer?

¿Te lo vas a comer? Chicote investiga las cocinas de residencias y hospitales

Durante la noche de ayer descubrimos verdaderas penurias sobre la alimentación de nuestros ancianos en algunas residencias de mayores de nuestro país, en dónde Alberto Chicote y su nuevo programa ¿Te lo comerías? criticaban, y hacían saber de la poca preparación y planificación de este tipo de residencias de mayores antes las necesidades nutricionales de los ancianos.

Hay que dejar claro desde un primer momento que definir que el grupo de personas “mayores” es muy dispar, ya que podemos encontrar edades muy diferenciadas y con diferentes índices de actividad según cada persona, pero al fin y al cabo la alimentación juega un papel prioritario en la salud de nuestros mayores.  Una mala alimentación puede afectar a todos los niveles (problemas masticación, estreñimiento, factores psicosociales, etc.), sobre todo hay que darse cuenta que en este grupo de población es un factor todavía más importante a la hora de que poseen un mayor riesgo de contraer enfermedades, así como una aparición de deterioro cognitivo, anemias, dificultad para controlar muchas enfermedades, una aceleración de las enfermedades degenerativas, o incluso la muerte, como se ejemplificó ayer en el programa de televisión de Chicote “¿Te lo comerías?”. En el propio programa hubo una muerte por deshidratación de una señora en Salamanca por la poca atención, además la alimentación debe estar controlada según las patologías de cada anciano cosa que no ocurría e incluso los productos eran de mala calidad y sin haber pasado controles sanitarios. Esto ayuda al proceso de envejecimiento (que también afecta a la función digestiva), reduciendo la absorción intestinal de los nutrientes y que puede ocasionar en las personas mayores cuadros de desnutrición, o como ya ha ocurrido de deshidratación.

Alimentación en personas mayoresLa importancia de la dieta saludable en nuestros mayores, ¿cómo debe de ser su alimentación?

Para paliar estos posibles efectos de una mala nutrición con la edad es necesaria una ingesta de determinados alimentos para llevar una alimentación equilibrada que en los mayores           “cumple una función preventiva importante”, y que debe constar de las siguientes pautas:

  • Dieta variada con un menor consumo de carne, y más consumo de pescados ricos en omega 3.
  • Aumento de consumo de frutas y vegetales (vitaminas, minerales, y fibra), disminución de dulces y reducción de sal.
  • Consumo elevado de agua para prevenir el estreñimiento e hidratar bien el organismo.
  • Aumentar el consumo de productos lácteos con calcio.

Además hay que tener en cuenta una circunstancia, y es que la alimentación en nuestros mayores también posee una serie de aspectos de índole emocional debido a que la alimentación constituye una alegría en su rutina diaria, por lo que fomentar un ambiente lúdico durante comidas, o cambiar las presentaciones de los platos les hace aumentar las relaciones sociales mejorando de esta manera la calidad de la dieta en personas mayores y disminuyendo así el riesgo de depresión, y no de manera que las comidas sean escasas, poco imaginativas y sin ningún tipo de consenso con un nutricionista como ayer se mostraba.

Por último e igual de importante nunca debe de olvidarse un detalle sobre los consejos de nutrición y hábitos de vida en las personas mayores, y es que  deben de acompañarse de ejercicio físico además de una actividad social diaria que ayude a que se mantengan las relaciones  sociales con otras personas y que sigan disfrutando de las relaciones afectivas de familia, o amigos.

 Si os ha gustado este artículo, podéis seguirnos y suscribiros en cualquiera de nuestras plataformas, y enviarnos dudas o cuestiones relacionadas con los temas tratados. 🙂

¡Os esperamos!

Facebook - TwitterInstagramLinkedIn - Youtube

Logic_Admin
desarrollo@logicalimentaria.com