
16 May ¡Con la de veneno que tienen!
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia la presencia de residuos múltiples de pesticidas en cada fruta y verdura. Presencia que es, como recuerda esta organización, la principal preocupación ciudadana sobre seguridad alimentaria según los datos del Eurobarómetro.
Se realizaron análisis en peras conferencia, manzanas golden, fresas, lechuga romana, tomates de ensalada y calabacines, todos comprados en diferentes comercios de Madrid, alimentos que se suelen consumir sin pelar y, por lo tanto, en los que se espera un mayor grado de exposición humana a estos tóxicos. Se llegaron a analizar 90 piezas de frutas y verduras, buscando la presencia de 350 pesticidas, autorizados y no autorizados.
Tan solo en un 16% de las muestras NO se hallaron residuos de pesticidas. En su mayor parte, sí. Un 78% de las muestras tenían estas sustancias por debajo del límite legal y un 6% en el límite legal. Este dato podría no ser alarmante, pero el problema es que la comunidad científica está cuestionando hasta qué punto tales límites podrían ser realmente seguros. Se sabe el efecto aislado de muchas de estas sustancias, pero lo que realmente les preocupa es la ignorancia a la exposición simultánea a varios de estos distintos pesticidas.
Un 21% de las muestras tenían más de 5 pesticidas a la vez, un 11% tenían cuatro o cinco y un 32% tenía dos o tres.
“Una situación peligrosa»-comentan- «por cuanto podría entrar en juego el efecto cóctel”, prevén que este tipo de mezclas puedan potenciar sus efectos no deseados sobre nuestro organismo.
Este tema está dando muchos quebraderos de cabeza y aún no ha sido debidamente tenido en cuenta por los organismos reguladores a la hora de establecer los límites de exposición «seguros» a las sustancias.
Por ahora lo que podemos hacer es intentar comprar productos más naturales que ofrezcan tratamientos de ellos con menos pesticidas, lavado bien de estos alimentos antes de ingerirlos y comerlos de vez en cuando pelados. No evitará que tomemos estas sustancias, ya que muchos de estos pesticidas son muy persistentes, pero sí podemos reducir su grado en ellos.