
13 Jun Consejos para combatir el excesivo calor
Te ofrecemos algunos consejos para combatir las olas de calor intenso.
1.- ¿Eres población de riesgo?
Aquellas personas con clasificados en grupos de riesgo:
- Personas mayores.
- Niños y bebés
- Personas con trabajos físicos al aire libre.
- Patologías médicas.
Deberán extremar las precauciones en las horas de máximo calor, evitando salir de casa y/o protegiéndose en lugares sombríos y, si es posible, frescos. De este modo evitaremos golpes de calor e insolaciones que, en población de riesgo, en ocasiones pueden ser fatales o provocar patologías peligrosas.
2.- La importancia de una buena hidratación.
El principal acto a realizar en épocas de excesivo calor es la hidratación, bebiendo agua principalmente, de forma regular y no esperando a tener sed, no es recomendable el exceso de bebidas gaseosas y azucaradas.
Otras bebidas alternativas para ingerir en épocas de calor, y siempre combinadas y alternadas con agua, son zumos naturales, leche, etc.
3.- Mantener la vivienda aislada del calor.
Importante mantener la vivienda lo más aislada, cerrando puertas y ventanas en las horas de máximo calor. Cierra cortinas, baja persianas y evita en lo posible la apertura constante de puertas. Esto ayudará a que la diferencia térmica de la estancia no se iguale con la entrada de fuentes de calor.
Además evita las fuentes de calor, no utilices en exceso hornos u otros electrodomésticos que generen fuentes de calor, esto provocará en tu vivienda un aumento de la temperatura, lo que provoca la necesidad de abrir ventanas y estropea el ciclo de aislamiento del calor.
4.- Combate el calor con los alimentos.
A la hora de realizar tus comidas, deberás buscar la ingesta de platos ligeros y que aporten pocas calorías y frescura al interior de tu cuerpo. Es muy recomendable alimentos ricos en agua como sopas, frías, ensaladas, batidos, cremas..
5.- Uso racional de equipos de acondicionamiento del aire.
En los últimos años, ha proliferado el parque de equipos domésticos de aire acondicionado, debido al incremento de las temperaturas en la etapa estival. El uso racional de los mismos pasa por mantener temperaturas constantes, alrededor de los 24 grados, cuando es inferior, aumentamos la diferencia térmica y podemos provocar enfriamientos y resfriados, además de elevar el consumo de energía eléctrica de forma innecesaria. Utiliza estos dispositivos de forma racional, no indiscriminada, esto mejorará no solamente el mantenimiento térmico de tu cuerpo, sino evitará problemas futuros en tu aparato respiratorio.
¡Síguenos en redes!
Facebook – Twitter – Instagram – LinkedIn
[wysija_form id=»1″]