CONSEJOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN SEMANA SANTA

Se acerca la Semana Santa y con ella ciertas tradiciones culinarias y el aumento de comidas al aire libre. Es por eso que desde Blogicalimentaria queremos aconsejaros sobre la seguridad de los platos tradicionales.

001-potaje-de-garbanzos-y-verduras-con-bacalao-al-horno-3-668x400x80xx

En la cocina, una de las prácticas más populares es la preparación de platos en los que coge más protagonismo el pescado, sobre todo el bacalao, así como otros productos como el huevo y dulces típicos de algunas zonas, alimentos con necesidades de higiene y manipulación muy específicas. También requieren atención las salidas y comidas al aire libre, que conviene planificarlas bien y en las que se deben respetar las normas de seguridad alimentaria.

A continuación  os explicamos cómo manipular el pescado y qué medidas adoptar para excursiones de un día sin riesgos alimentarios.

¿Cómo manipular el pescado?

Una de las principales amenazas del pescado es el crecimiento microbiano y la presencia de parásitos como Anisakis. Por ello es de gran importancia una buena limpieza, eliminación de vísceras lo más pronto posible, congelación del que se consuma crudo y, por último, una adecuada cocción.

Para detectar posibles problemas habrá que fijarse en aspectos como olores extraños o lesiones visibles. Un pescado que no está en buenas condiciones tiene un aspecto seco, sin brillo, la carne es blanda y se desprende de forma fácil de las espinas.

La cocción también influye en la seguridad del pescado. Cuanto mejor se cocine, menos riesgos de que permanezcan posibles patógenos. Para ello, debe alcanzarse en el interior de la pieza la «temperatura de seguridad», >65 ºC, que es a la que se destruyen los patógenos. El pescado puede conservarse hasta dos días en condiciones de refrigeración.

Excursiones sin riesgos alimentarios

Durante las vacaciones también son habituales las excursiones o salidas de un día. Las bacterias también aprovechan esos momentos para hacer acto de presencia. Para evitar riesgos alimentarios, conviene respetar las normas de seguridad alimentaria y planificar las comidas (si se llevan preparadas desde casa), teniendo en cuenta los riesgos asociados a factores como un posible incremento de las temperaturas. No es aconsejable llevar preparaciones que contengan huevo por su alto riesgo de contaminación.

Para conseguir que una salida al aire libre con comida no lleve consigo «invitados» indeseados es importante:

  • Elegir un menú sencillo, que no requiera de excesivos preparativos ni que obligue a necesitar muchos utensilios.
  • Mantener a temperatura de refrigeración los alimentos que lo requieran para evitar la proliferación de microorganismos.
  • No mezclar alimentos crudos con cocinados.

Asegurarse de que el agua de las fuentes es potable; en caso de duda, se llevará de casa.

Logic Alimentaria