24 Abr ¿DEBERÍAMOS SEGUIR USANDO UTENSILIOS DE MADERA EN NUESTRAS COCINAS?
Si quieres llevar una vida sana no solo deberías de tener en cuenta lo que comes si no que también deberías de tener conciencia de qué utensilios de cocina estás usando para manipular estos alimentos.
Seguro que todas nuestras abuelas nos han dicho esto de “Usa mejor este cucharón de madera que la comida luego sabe mejor”. ¿Pero es esto verdad?
Hay que reconocer que el uso de cubiertos de madera son de lo más práctico debido a que son muy cómodos a la hora de cocinar porque no se calientan, ni dañan la superficie de las ollas y sartenes, y no suelen dar sabor a la comida como pueden hacer otros resultando en óxido por ejemplo.
En los utensilios de madera, es su porosidad el causante de la acumulación de restos de comida y humedad, generando bacterias poco beneficiosas para nuestro organismo. Cabe mencionar también que en las tablas de corte el problema que se encuentra con el continuo uso del cuchillo viene dado porque provoca ranuras donde se facilita la acumulación de restos de comida y humedad, también absorbe olor en los alimentos que se manipulan sobre ella. Por lo tanto la limpieza y desinfección de estos utensilios es fundamental debido al riesgo sanitario que conlleva. Las cocinas profesionales no pueden correr este riesgo por lo que están prohibidos. Existe una serie de alternativas a este uso de estos productos.
Podemos añadir que el tiempo y uso continuado de estos materiales ayuda a que se vayan estropeando dejando de ser saludables, debido a que el calor las deteriora y es por esa razón por la que no es viable el uso del lavavajillas.
Una buena alternativa son los utensilios de plástico ya que son flexibles y permiten una mejor manipulación de los alimentos. No retiene olores y transmite el calor de manera uniforme. Cabe mencionar su fácil limpieza y ligereza. Respecto a las tablas de corte podemos añadir una ventaja más que la última, descartando la contaminación cruzada que consiste en no mezclar ingredientes de diferente procedencia y estado, para evitar esto se usa un sistema de colores. Por ejemplo, las verdes se usan para fruta y verdura, las rojas para carnes rojas, la azul para pescados y mariscos.
¿Y tú que estás dispuesto a usar?