DETECTADO EN FRANCIA EL PRIMER CASO DE EEB DESDE EL AÑO 2011

La EEB también conocida como encefalopatía espongiforme bovina o enfermedad de “las vacas locas”, es una enfermedad causada por priones que se puede transmitir a los seres humanos a través del consumo de partes de animales infectados, sobre todo tejidos nerviosos.

DAIRY FARM

Seguro que ahora todos recordamos de que estamos hablando ya que esta enfermedad causó un gran revuelo en el pasado y marcó un antes y un después en los sistemas de control de alimentos llevando consigo la mejora de la trazabilidad, que permite en la actualidad identificar rápidamente tanto el país de procedencia como la granja exacta de cualquier producto comercializado.

Pues bien, en el mes de Marzo de este año, las autoridades francesas notificaron la presencia de un caso de EEB en un animal de 5 años de edad. Se trata de un caso aislado y es el primero que se registra desde el año 2011. Hablamos de una vaca que murió prematuramente y por ello fue sometida a análisis en uno de los laboratorios de referencia de la UE. Tras la confirmación del caso se informó a la Comisión Europea y a la OIE.

Esta detección no tiene ningún tipo de impacto en el consumo de esta carne pero ha llevado a Francia a salir de la condición de “país con riesgo insignificante de EBB”, pasando a ser “país con riesgo controlado de EEB”, ya que para pertenecer al primer grupo todos los casos autóctonos de EEB clásica registrados debieron haber nacido hace más de 11 años.

Pese a que esta noticia no tenga ninguna repercusión en el consumo de carne ni suponga una alarma social dado que no conlleva a ningún riesgo, es importante tener presente el riguroso control alimentario actual y la importancia que tienen los sistemas de trazabilidad. Gracias a ello, hoy en día los ciudadanos podemos gozar de mayor tranquilidad en todo lo referente al consumo.

Logic Alimentaria