Nutrición contra el cáncer

Día internacional del Cáncer de Mama

Desde Logic queríamos apoyar este día de concienciación contra el cáncer del mama, hablando de la importancia de la alimentación en temas oncológicos, tanto de manera positiva como negativa.

Como no podías ser de otra manera, la alimentación nuevamente juega un papel fundamental también el tema de cáncer y más concretamente en el de mama que es el que nos compete hoy.

Dividiremos esta vez nuestro artículo en dos bloques, uno con beneficios y buenas costumbres alimentarias, que nos ayudan a luchar contra el cáncer y por otro lado malos hábitos que podrían generar más riesgos de los que ya tienen de por sí , estos tipos de tumores.

 

Buenos hábitos alimenticios

Ningún alimento o dieta puede prevenir la aparición del cáncer de mama. Sin embargo, algunos alimentos pueden hacer que el cuerpo esté lo más sano posible, fortalecer el sistema inmunitario y ayudar a mantener el riesgo de tener cáncer de mama lo más bajo posible.

DIETAS DE BAJO CONTENIDO GRASO

Sobre todo fundamental, en mujeres que ya habían sido diagnosticadas de cáncer de mama. En un estudio en el que las mujeres recibían solamente alrededor del 25 % de las calorías diarias a través de las grasas, se determinó un riesgo menor de recurrencia, principalmente en las mujeres previamente diagnosticadas con cáncer de mama de receptores de estrógeno negativos.

UN PESO SALUDABLE

Puede ayudar a reducir la recurrencia de cáncer de mama. Los últimos estudios indican, que las mujeres que tienen sobrepeso tienen mayor riesgo de padecer cáncer de mama tras la menopausia.

 

Alimentación para prevenir el cáncer de mama

Alimentación para prevenir el cáncer de mama

 

Malos hábitos en la alimentación

Cuando hablamos de cáncer, pocas veces nos cuentan si hay alimentos que nos pueden dar problemas, tanto a la hora de combatirlo, como a la hora de aumentar nuestras posibilidades de padecer uno de ellos.

AZUCAR

Uno de nuestros mayores enemigos. Si somos grandes consumidores de azúcar, podemos aumentar las posibilidades de sufrir cáncer de mama y que éste produzca metástasis en pulmón.

Según el centro oncológico MD Anderson, de la universidad de Texas, los tumores necesitan grandes cantidades de azúcar para su desarrollo y el excesivo consumo de dulce en el mundo desarrollado ha provocado que se genere este estudio que relaciona el consumo de azúcar con el cáncer de mama. En concreto, los expertos señalan a la fructosa procedente de la sacarosa como responsable de la aparición de tumores.

ACEITES HIDROGENADOS

También suponen un problema para nuestra salud. Generalmente se cree que las margarinas, son menos perjudiciales que las mantequillas, porque engordan menos, porque son de origen vegetal o simplemente porque las toman las personas que tienen colesterol alto.

Este tipo de pensamientos no son del todo acertados. Está claro que debido a su procedencia, las margarinas no aportan a nuestra dieta grasas de origen animal, por lo tanto personas con problemas de colesterol podrán tomarlas sin peligro de que les afecte, en ese problema en concreto.

Pero debemos saber cuál es el proceso de fabricación de las mismas para darnos cuenta que no es oro todo lo que reluce. Si las margarinas se fabrican con grasas vegetales fundamentalmente y estas son líquidas a temperatura ambiente…. ¿cómo consigue la industria solidificarlas para darles ese aspecto de mantequilla?.  El método más usado es la hidrogenación de estas grasas vegetales. Y el problema nos lo encontramos precisamente en este paso, cuando una grasa vegetal es hidrogenada (los aceites son calentados en presencia del hidrógeno y catalizadores metálicos) obtenemos grasas TRANSGÉNICAS. Por lo tanto, si no tenemos problemas de colesterol, nuestra recomendación es que tomemos mantequilla, obviamente en cantidades moderadas por su puesto, dado que vamos a estar evitando elementos en la dieta que a la larga pueden hacernos daño.

 

En conclusión de Logic Alimentaria, queremos recomendaros, tener dietas equilibradas y sanas. Donde las frutas y verduras sean fundamentales, intentando evitar los productos refinados y demasiado elaborados por la industria. Una dieta basada en productos frescos que nosotros manipulemos en nuestras casas, siempre será una dieta más saludable y que nos ayudará a mantener un peso aceptable y dentro de nuestros límites, que cómo ya hemos visto puede ser muy beneficioso a lo largo de toda nuestra vida.

 

Podéis seguirnos en cualquiera de nuestras plataformas y enviarnos, dudas o cuestiones relacionadas con los temas tratados en nuestros artículos.

¡Os esperamos!

FacebookTwitter – Instagram – LinkedIn – Youtube

[wysija_form id=»1″]


Juan Luis Turel
juanluis.turel@logicalimentaria.com

Me dedico a realizar auditorías alimentarias en lugares donde la higiene y las buenas prácticas de manipulación de alimentos son indispensables como en colegios , escuelas infantiles, residencias y empresas dedicadas al sector agroalimentario. Mi trabajo es vigilar que la gente que manipula alimentos lo haga correctamente para que no existan riesgos en las alimentos que sirven.