Día Mundial de los Océanos

Día Mundial de los Océanos

Hoy día 8 de Junio, se celebra como cada año el Día Mundial de los Océanos o World Oceans Day. Un día elegido por la Asamblea General de las Naciones Unidas y por iniciativa de Canadá que ya se lleva celebrando desde 2009, con el fin de recordar a la población mundial la enorme importancia que tienen los océanos para todo el planeta.

Los océanos cubren aproximadamente un tercio de la superficie del planeta (un 71% aproximadamente), son los pilares de la vida y actúan como el auténtico pulmón del planeta, absorben enormes cantidades de dióxido de carbono que utiliza su vez el fitoplancton produciendo oxígeno.  Un 70% del oxígeno que se añade a la atmósfera cada año proviene del plancton marino. Ofrecen comida y nutrientes, regula el clima, y forman la columna del comercio.

Día Mundial de los Océanos

Por desgracia, a medida que la población humana ha ido desarrollándose, hemos generado una presión insostenible sobre los océanos que está ocasionando graves consecuencias. La sobreexplotación, pesca ilegal, desconocida o sin regular, prácticas agresivas de acuicultura, polución marina, la destrucción del hábitat, especies invasivas, vertido de residuos al mar, el cambio climático y la acidificación de los mares, amenazan cada día a nuestro motor del planeta. La paz, la seguridad y el desarrollo sostenible son esenciales para el pleno disfrute de los beneficios que nos ofrece los mares y océanos, y debemos siempre recordar que es una tarea que hay que llevarla a cabo por todas las personas y gobiernos, una tarea conjunta en la que debemos esforzarnos y contribuir de alguna manera.

Este día mundial busca poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos, informar a la opinión pública de las consecuencias que la actividad humana y para movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos.

Día Mundial de los Océanos

Se realizan actividades relacionadas con el estado y conservación de los océanos. Suelen abrirse exposiciones en las que se emiten documentales sobre las horribles consecuencias que los océanos podrían llegar a sufrir en el caso de que no existan medidas medioambientales, también se realizan diversos actos fotográficos así como concursos en los que los participantes deberán de exponer fotografías de los océanos del planeta.

Todas las actividades pretenden hacer tomar conciencia a la población mundial sobre los efectos nocivos del cambio climático en los océanos.

Desde el punto de vista nutricional, los peligros que amenazan a los mares suponen una enorme pérdida de biodiversidad y por lo tanto de alimento disponible, fuente de nutrientes y variedad. También supone un riesgo para la salud del consumidor al ingerir alimentos contaminados, que en algunos casos pueden ser importantes como las biotoxinas generadas por la basura marina y los florecimientos algales cada vez más frecuentes causados por los cambios de temperatura del calentamiento global.

Desde luego en Logic celebraremos este día con toda la concienciación que os podamos proporcionar para velar por el planeta y por la seguridad alimentaria.

 

¡Síguenos en redes!

FacebookTwitter – Instagram – LinkedIn

Pablo Arranz
pablo.arranz@logicalimentaria.com

Técnico especialista en Salud Ambiental. Intento hacer de este mundo un sitio menos sucio. Consejos e información sobre higiene y seguridad alimentaria.