Enfermedades cardiovasculares en la mujer

Enfermedades Cardiovasculares: Las mujeres también deben escuchar a su corazón

La principal causa de muerte entre la población femenina española son las Enfermedades Cardiovasculares.

La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte entre la población femenina española, a pesar de la creencia de que era una patología principalmente masculina. Por ello, la Comunidad de Madrid, la Fundación MAPFRE, la Fundación Española del Corazón y la Fundación Pro Cnic ha elaborado una guía del corazón. Un tratado práctico enfocado a la salud cardiovascular de la mujer.

Según publica la European Cardiovascular Disease Statistics, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de fallecimiento de los europeos. Respecto a la sociedad española, la cardiopatía isquémica ocasiona el mayor número de muertes según indica el informe “Enfermedad Cardiovascular en la mujer. Estudio de la situación en España”. Dentro de las cardiopatías isquémicas las más comunes son la angina de pecho y el infarto de miocardio o “ataque al corazón”.

Entre los factores de riesgo que favorecen a padecer enfermedades cardiovasculares se encuentra el tabaquismo, la hipercolesterolemia, la obesidad, el estrés, el sedentarismo la hipertensión arterial y la diabetes. Estos dos últimos, determinantes en la mortalidad en mujeres que ya han sufrido un ataque al corazón.

Respecto a la alimentación, seguir una dieta equilibrada y saludable es fundamental para reducir estos factores de riesgo. La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria recomienda aumentar el consumo de pescado, blanco y azul, carnes blancas y legumbres. Sin olvidar el consumo de frutas y verduras, que según la Organización Mundial de la Salud, debería elevarse a 5 raciones al día, acompañadas de un “puñado” de frutos secos como nueces. Por otro lado, aliñar con aceite de oliva y aderezar los platos con menos cantidad de sal (no pasar de 5g / día) también ayuda en el control de los componentes de riesgo cardiovascular como la obesidad y la hipertensión cardiovascular. Limitar el consumo de alimentos procesados como bollería, snacks o embutidos, el consumo de carnes rojas y de grasas lácteas, es otra recomendación de los especialistas  seguir en el control del colesterol y del peso corporal.

La campaña “Mujeres por el corazón” incluye en su guía recetas fáciles y atractivas saludables, bajas en sodio y grasas saturadas que aportan micronutrientes fundamentales para el organismo. En www.mujeresporelcorazon.org puedes acceder a la guía y ayudar a tú corazón.

Si os ha gustado este artículo, podéis seguirnos y suscribiros en cualquiera de nuestras plataformas, y enviarnos dudas o cuestiones relacionadas con los temas tratados. 🙂

¡Os esperamos!

FacebookTwitter – Instagram – LinkedIn – Youtube

[wysija_form id=»1″]


Logic_Admin
desarrollo@logicalimentaria.com