¿ES EL VINO UN ALIMENTO QUE DEBEMOS LIMITAR EN NUESTRA DIETA?

Muchos de nosotros nos hacemos esta pregunta al relacionar el vino con una bebida alcohólica y por tanto asociarla con efectos perjudiciales, pero a la pregunta de si el vino debe ser restringido o limitado en una dieta la respuesta es NO.

picking-the-perfect-wine-for-your-dinner_hero

Con esto no queremos decir que es bueno atiborrarse de vino, pero un consumo moderado puede aportar muchos beneficios para la salud, de hecho el vino está incluido en la pirámide alimenticia dentro de los alimentos que pueden consumirse diariamente con moderación.

Pero, ¿Por qué es beneficioso su consumo?

Porque contiene un compuesto muy interesante, el Resveratrol. El Resveratrol es miembro de un grupo de compuestos vegetales llamados polifenoles que podemos encontrar en la piel de las uvas. Se cree que estos compuestos tienen propiedades antioxidantes y son capaces de proteger al organismo contra daños que generan un mayor riesgo de padecer enfermedades del corazón y cáncer.

El Resveratrol es útil para proteger al cuerpo de afecciones como:

  • Enfermedades del corazón. El Resveratrol ayuda a reducir la inflamación, previene la oxidación del colesterol e impide que las plaquetas se peguen entre sí y formen coágulos que pueden provocar un ataque al corazón.
  • Cáncer. El Resveratrol podría limitar la propagación de células cancerosas y activar el proceso de apoptosis (muerte celular).
  • Alzheimer. El Resveratrol puede proteger a las células nerviosas del daño y la acumulación de placas que podrían conducir a la enfermedad de Alzheimer.

Pero si el Resveratrol está en las uvas, ¿Por qué no ingerirlas directamente?

Porque la ingesta de uvas no  permite absorber gran cantidad de los compuestos fenólicos debido a su insolubilidad. En el proceso de fabricación del vino, los hollejos de la uva están en contacto con un medio alcohólico que permite la solubilización de la mayor parte estos compuestos, una vez solubilizados en el vino su absorción intestinal es más fácil.

¡Pero recordad! Estos compuestos no se encuentran en los vinos blancos ya que en su proceso de elaboración no se emplean los hollejos de las uvas. Así que si queréis aprovechar todos estos beneficios el consumo debe ser de vino tinto.

Logic Alimentaria