
17 May Es temporada de fresas
Además de ricas, las fresas se consideran unas de las frutas más sanas por su alto aporte de vitaminas, antioxidante y fibra. Su temporada óptima va desde marzo hasta junio, pero actualmente su cultivo en invernaderos hace que podamos disfrutarlas prácticamente durante todo el año.
Ahora bien, por muy sanas que sean desde el punto de vista nutritivo, debemos saber que las fresas son una fruta con una elevada posibilidad de contaminación microbiológica, debido a que se trata de una fruta que crece a ras del suelo y además se consume sin pelar. Ejemplos de patógenos que podrían transmitirnos son bacterias como Salmonella y E.coli, virus como el de la Hepatitis A, o parásitos como Toxoplasma.
Es por este motivo, por el cual debemos extremar las precauciones a la hora de conservarlas y prepararlas, desinfectándolas previamente a su consumo. Veamos algunas recomendaciones:
- No deben lavarse antes de su conservación, sino justo en el momento en el cual se vayan a consumir. Mientras tanto, guárdalas en el frigorífico.
- Primero, se deben lavar bajo el agua del grifo para eliminar restos de tierra, abonos o fertilizantes que pudieran contener.
- Después, sumérgelas en un recipiente con suficiente agua y desinfectante (apto para su empleo en alimentos). Deben ir con tallo incluido.
- Pasado el tiempo necesario, sácalas del agua y corta el tallo de la fresa. Una vez que están ya lavadas y cortadas, es recomendable conservarlas como máximo 2 horas.
Una vez listas, podremos disfrutar de esta rica fruta en un sinfín de recetas: desde unas simples fresas con nata, zumo o leche condensada, a platos más innovadores como el gazpacho de fresas, la panna cotta, los smoothies, o incluso puedes probar a echárselas a tus ensaladas.