
09 May ¿Filetes sintéticos?
Hasta el día de hoy no concebimos un mundo sin una industria ganadera cada vez más y más desarrollada. Donde todos los avances en genética están dirigidos a producir más leche, más carne o a tener crecimientos extraordinariamente rápidos para poder competir en un mundo que no para de crecer y que necesita ser alimentado.
Pero… ¿y si no existieran animales?
Dentro de muy poco empezaremos a oír hablar de conceptos como “agricultura celular”.
Científicos que trabajan en la start up californiana Memphis Meats han conseguido reproducir en un laboratorio, carne de pollo y pato por primera vez en la historia. Los avances están siendo realmente rápidos. Hace 4 años se creaba la primera “hamburguesa artificial” de carne de bovino que costó unos 250.000€. En este corto periodo de tiempo se ha conseguido crear carne sintética de otras dos especies animales rebajándose los costes considerablemente.
Hoy por hoy fabricar medio kilo de carne de pollo sintética cuesta 9000€. A este paso y según Memphis Meats, podremos acceder a este tipo de alimentos en torno a 2021 de una manera regular y para todos los bolsillos.
El gran reto que tienen por delante es poder darles a estas carnes un sabor y una textura como los que conocemos. Está claro que la producción de carne en laboratorio ya no es un descubrimiento científico, es un problema de ingeniería.
Mark Post es el responsable de la rama de ingeniería de tejidos dentro de este gran proyecto en el que cada vez son más las empresas y gobiernos que están interesados. Todo este movimiento surgió en Holanda pero hoy ya existen empresas israelíes y de medio mundo que investigan como rentabilizar esta comida del futuro. Sus principales objetivos son conseguir cultivos que crezcan más rápidamente y, por supuesto, conseguir producir carne sin ningún tipo de dependencia animal.
¿Podrán conseguirlo? ¿Y tú qué opinas?
Déjanos tu comentario, aquí o en redes sociales! 🙂