
10 Mar La caducidad del yogur
Seguramente habrás escuchado que los yogures iban a dejar de tener fecha de caducidad desde la aprobación de la nueva norma de calidad para la elaboración y comercialización del yogur, sin embargo te preguntas por qué en el supermercado sigues observando fecha en los envases de yogur. Pues bien, te lo vamos a explicar.
La fecha de caducidad se aplica a alimentos muy perecederos e indica la fecha a partir de la cual no es seguro consumir el alimento desde el punto de vista microbiológico, es decir, a partir de esta fecha el alimento presenta un riesgo para nuestra salud. Por el contrario, la fecha de consumo preferente se refiere al momento a partir del cual el alimento comienza a perder sus cualidades organolépticas; no implica riesgo microbiológico, sino una pérdida de calidad.
Antiguamente se establecía un período de caducidad de 28 días desde la fabricación del yogur. Pero desde la aprobación de la norma citada, cada fabricante es el responsable de establecer una fecha de consumo preferente a su yogur, tras realizar diferentes análisis físico-químicos, microbiológicos y sensoriales. Es posible que aún en algunos envases sigas viendo la fecha de caducidad porque las empresas necesitan un tiempo para realizar estos estudios y cambiar las etiquetas, pero poco a poco se irá modificando esta información. Además, realmente los envases van a seguir mostrando una fecha, la de consumo preferente.
Pero entonces te preguntarás, ¿hasta cuándo puedo comerme un yogur pasado de fecha? ¿Nunca va a caducar? La Academia Española de Nutrición y Ciencia Alimentaria señala que si se ha mantenido bien refrigerado, un plazo orientativo puede ser entre dos y tres semanas después de la fecha recomendada, pero este plazo dependerá de cómo se haya conservado el producto y de si se ha roto o no la cadena del frío desde el momento de la compra hasta su consumo.