
31 Oct La Celiaquía y sus tipos
El numero de personas con enfermedad celiaca (EC) aumenta cada año en España, por eso nos ha parecido interesante hacer un “repaso” sobre lo que es esta enfermedad y ahondar un poco sobre los distintos tipos, la mayoría de ellos desconocidos para la población.
Si pensamos en celiaquía lo primero que nos viene a la mente es la intolerancia al gluten, pero se trata además de una enfermedad autoinmune con predisposición genética. Esta intolerancia se caracteriza por una serie de manifestaciones clínicas a consecuencia de la exposición al gluten junto con anticuerpos específicos de EC y enteropatía (enfermedad o trastorno que afecta a los intestinos)
Se sabe que en torno al 75% de los pacientes están sin diagnosticar, y esto se debe en gran medida al desconocimiento de las distintas manifestaciones de la enfermedad.
Entre las pruebas diagnosticas se encuentran: analíticas en busca de anticuerpos específicos, test genéticos, examen clínico y biopsia intestinal, siendo este ultimo el único que permite obtener un diagnostico concluyente.
A continuación veremos los distintos tipos y sus características:
- Sintomático: la persona presenta síntomas (perdida de peso, vómitos, diarreas, irritabilidad, astenia, entre otros), además de pruebas diagnosticas compatibles con la enfermedad.
- Silente: lo único que la diferencia de la sintomática es la ausencia de síntomas, ya que las pruebas diagnosticas también son compatibles con la enfermedad.
- Latente: pacientes que en un momento dado consumiendo dieta con gluten no presentan síntomas. En este tipo nos encontramos dos posibilidades: personas con EC en la infancia que se recuperaron completamente al seguir una dieta sin gluten y personas sin ninguna manifestación clínica que desarrollan la enfermedad.
- Potencial: personas cuyas pruebas diagnosticas no son compatibles con la enfermedad, pero que al tener una predisposición genética podrían desarrollarla en cualquier momento. En este caso seria mas probable desarrollar EC de tipo latente que la forma activa.
Por ultimo recordar que el único tratamiento posible para esta intolerancia es seguir una dieta sin gluten.
¡Esperamos que os haya gustado este post!
Podéis seguirnos en cualquiera de nuestras plataformas y enviarnos, dudas o cuestiones relacionadas con los temas tratados en nuestros artículos.
¡Os esperamos!
Facebook – Twitter – Instagram – LinkedIn – Youtube
[wysija_form id=»1″]