
04 Feb La Fiesta de los Colores
¿Habéis oído hablar de la “dieta de los colores” o “comer en colores”?
A veces nos cuesta pensar en una alimentación equilibrada, variada y sana, que contenga las 5 raciones de frutas y verduras ,y la cantidad adecuada de un alimento u otro. Oímos hablar de los flavonoides, los ácidos grasos monoinsaturados, los esteroles, sustancias antioxidantes, y un sinfín de palabras “raras” acompañadas de “es bueno para tu salud” “reduce el colesterol”, etc. Pero que ¿alimentos las contienen? ¿los puedo tomar de forma natural en los alimentos?
Los alimentos vegetales, especialmente las frutas, verduras y hortalizas, además de ser una fuente de vitaminas, hidratos de carbono, minerales, fibra, proteínas y ácidos grasos esenciales contienen pigmentos de diversos colores que contribuyen a su atractivo natural. Además estas sustancias colorantes son beneficiosas para la salud e incluso anticancerígenas.
Es por ello que se habla de comer en colores, así sabremos que estamos comiendo sano e equilibrado de una forma sencilla y divertida.
Pero antes de introducirnos en el mundo de los colores, debemos tener en cuenta una serie de consejos culinarios para aprovechar el valor nutritivo de las frutas y hortalizas que junto con unas ideas prácticas para consumirlas, harán que nuestra sea más equilibrada.
Consejos culinarios
La mejor forma de aprovechar todas las propiedades de las verduras y frutas es consumirlas crudas, en ensalada. Ya que el calor desnaturaliza algunos nutrientes.
Consumir frutas y verduras de estación: aportan vitaminas y minerales en mayor proporción y a menor costo.
Evitar la cocción prolongada y el recalentamiento.
Introducir los vegetales en cocción cuando el agua este hirviendo.
En caso de pelar la fruta y verdura hacerlo justo antes de consumirla.
Cocinarlas preferentemente con cáscara y en trozos grandes.
La cocción a vapor y en hornos microondas conserva mejor el contenido de vitaminas y minerales
Ideas prácticas de consumo:
Comenzar cada día con una fruta natural o un zumo de fruta natural.
Aumentar al doble el tamaño de la porción de verduras que comemos habitualmente.
Elegir un plato vegetariano por lo menos una vez a la semana.
Agregar verduras frescas o congeladas a un plato de pasta, huevo (tortillas. Revueltos) o a un guiso
Si comemos algún bocadillo agregarle verduras como lechuga, tomate, espárragos,pepino, etc
Incluir cada semana una verdura o fruta diferente a la que solemos consumir.
Después de esta introducción ¿en qué colores estáis pensando? En la próxima entrada al blog veremos los colores y sus beneficios.