
24 Abr Medidas para la manipulación de los alimentos
La manipulación de alimentos correcta es muy importante, ya que evita las contaminaciones de baterías o insectos.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), las enfermedades causadas por alimentos contaminados es una de las más difundidas a nivel mundial.
Estos son los cuidados que el manipulador ha de tener en cuenta:
-
Higiene
Antes de nada, se ha de lavar las manos (con jabón y abundante agua caliente y secar con una toalla), tantas veces que sea necesario. Utilizar las tiritas en caso de algún corte y tengamos que mojarnos la herida, evitar toser o estornudar sobre los alimentos.
Además se recomienda que los alimentos cocinados no estén en contacto con los crudos.
- El lavado de manos se ha de hacer:
- Antes y después de manipular alimentos
- Después de coger dinero, toser, coger un pañuelo, sacar la basura
- Después de haber acariciado a animales
Las uñas deben de estar limpias y cortas, se recomienda la utilización de gorro o redecilla para evitar que cayese algún pelo en la comida.
-
Salud
Se ha de tener especial precaución con alimentos crudos o poco cocinados, ya que al no ser cocinados del todo no están libres de bacterias o gérmenes.
Estas son las medidas:
- Alimentos frescos óptimos
- Conservación y etiquetado
- Los moluscos con deben de tener garantía de depuración
- Lavar la ensalada con agua potable
- Lavar la parte ventral del pescado y congelarlo 24 horas, antes de su consumo
-
Preparar y cocinar alimentos
Los utensilios deben de estar limpios, para ello se debe lavarlos con jabón y agua caliente.
Es importante llegar a los 70ºC o más para poder eliminar gérmenes patógenos. El poco cocinado en carne de aves y picadas, es especialmente peligroso.
Evitar que los alimentos estén entre los 10ºC y 60ºC, ya que se multiplican rápidamente los microorganismos.
No cortar la cadena de frío de los alimentos, evitar la contaminación cruzada (utilizar tablas de cortar diferentes, lavar con agua potable los alimentos, lavarse las manos, etc).
Controlar la fecha de caducidad y estado de los envases.
-
Enfriar rápidamente los alimentos cocinados
Si no se va a consumir inmediatamente, se ha de meter en el frigorífico lo antes posible, y consumirlo en las próximas 24 horas (a 8ºC). Si queremos mantenerlos durante 48-72 h, se han de mantener a 4ºC o menos.
En caso de querer que duren un periodo más largo, se ha de congelar a una temperatura no mayor a -18ºC
No es recomendable, dejar alimentos preparados a temperatura ambiente, ya que favorece que las bacterias crezcan más rápidamente, se ha de mantener en caliente o en frío. Si se va a mantener caliente, no puede bajar de los 65ºC.
-
Manipulación de huevos frescos
Los huevos frescos, son los causantes del 40% de las infecciones estomacales. Por eso se ha de realizar lo siguiente:
- No coger los que tengan fisuras o estén rotos
- Si la cascara está sucia, es más fácil coger salmonella, ya que puede que haya penetrado hacia el interior.
Se han de guardar en el frigorífico, consumir primero los más viejos dejando lo frescos al fondo. Las manchas rojizas y las nubes blancas, no son dañinas, pero se pueden guardar, cuando vayamos a prepararlo a menor temperatura.
Se puede lavar los huevos con agua, pero si van a ser consumidos inmediatamente.
Es recomendable, que los productos que contengan huevo se han de conservar a 8ºC y consumirlos antes de 24 horas.
-
Evitar la presencia de insectos o animales de compañía
Pueden ser portadores de gérmenes y pueden que contaminen los alimentos, por eso si se ha tocado a la mascota o a un bicho, se ha de lavar las manos inmediatamente.
Si os ha gustado este artículo, podéis seguirnos y suscribiros en cualquiera de nuestras plataformas, y enviarnos dudas o cuestiones relacionadas con los temas tratados. 🙂