04 Feb MITOS SOBRE EL PAN
El pan es un cereal que debemos de consumir en cada comida para cubrir las recomendaciones diarias en la dieta de hidratos de carbono. Sin embargo, son numerosos los mitos que existen sobre este alimento de excelencia, asique no pierdas la vista en nuestra nueva entrada en el que te contaremos cuáles son esos mitos y por qué no debes hacerles caso.

Alimento básico en nuestra dieta
Mito 1 :” Eliminar el pan del la dieta para adelgazar”
Seguro que más de una vez hemos escuchado este frase pero debemos de saber que el pan en sí es una alimento que apenas tiene grasa y que no engorda por sí mismo tanto como se piensa gracias a estos “ bulos” nutricionales.
De echo, para demostrar este mito el doctor Féliz Gómez especialista en medicina interna y experto en nutrición en el Hospital de Marbella trabajó en el estudio de “Adelgace comiendo pan” en el cual comprobó que una persona sana, no obesa si hace algo más de ejercicio puede consumir hasta 400 gramos de pan sin que se convierta en grasa.
Otro estudio que también demuestra esta teoría, la doctora Inmaculada Bautista y el doctor LluisSerrra miembros del grupo de investigación en nutrición de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria demostraron en el estudio que realizaros “ influencia del consumo de pan en el estado ponderal: revisión sistemática” que no hay evidencia científica que sustente que el pan tiene una acción directa en el sobrepeso o en la obesidad, por ello, no se debe reducir ni excluir de la dieta normal.
Realmente, el verdadero aporte calórico que tiene el pan y por ello, debemos de tener es cuando se moja el pan en salsa, se unta de mantequilla, margarina, paté, membrillo, mermelada, chocolate… etc
Mito 2: “Para que el pan engorde quitar la miga”
Los ingredientes que se utilizan para la elaboración del pan, tanto de la corteza como de la miga no varían, la única diferencia que podemos resaltar entre la corteza y la mida es que durante el proceso de tostado la corteza se deshidrata al eliminarse el agua de su composición. De hecho, la corteza aunque sea sorprendente según la iniciativa Pan Cada Día, la corteza tiene más calorías, ya que la miga presenta un mayor índice de contenido en agua.
Mito 3:” Los biscotes engordan menos que el pan normal”
A la mayoría de biscotes se les añaden grasas, azúcares u otros ingredientes para mejorar su sabor, lo que hace a igualdad de peso que le biscote concentre más calorías que el pan de barra. Ni por el hecho de que estén tostados, ni por ser más ligeros, nos conducirá a engordar menos. Se recomienda en la mayoría de dietas consumir preferentemente biscotes debido a sus medidas estándar y a su mismo peso, ya que son más fáciles de cuantificar su se quiere llevar un control sobre su consumo.
Mito 4: “ El pan integral tiene menos calorías”
La diferencia principal entre el pan integral y el refinado es la cantidad de fibra que contiene cada una de las variedades ya que aportan las mismas calorías. El contenido en fibra y glucémico del pan integral ayudan a que se consiga una sensación de saciedad comiendo menos pan y a que se retrase la sensación del hambre lo que implica un menos aporte calórico porque no tendremos hambre.
Mito 5: “Los bocadillos pueden incluirse dentro de una dieta sana”
Es cierto que el bocadillo de chorizo, jamón que nos preparaban nuestras madres en el colegio se pueden incluir dentro de una dieta sana, ya que es preferible comer un bocata a un bollo de chocolate. La razón de esto es sencilla, los bocatas son alimentos nutricionalmente completos Además, permiten numerosas combinaciones. Para que los bocadillos no “ engorden” debemos de escoger con cautela los ingredientes, optando preferiblemente por hacerlos con verduras, fiambres de pavo o de jamón cocido, carnes magras y quesos bajos en grasa ya que lo que realmente engorda son las salsas como la mayonesa, la salsa césar…los bocadillos de paté, chocolate
Mito 6 “ El pan precocido es de peor calidad que le tradicional”
El pan precocido tiene los mismos ingredientes que el pan tradicional así como los mismos aditivos y en las mismas proporciones. Se elabora siguiendo las técnicas tradicionales de producción pero antes de finalizar su cocción se saca del horno se enfría rápidamente y se ultra congela. Con ello no se produce adición o supresión de alguno de sus ingredientes
Mito 7 “Los diabéticos no deben comer pan”
No es cierto. Una persona con diabetes lo que debe controlar es su ingesta, pero bajo ningún concepto deberá eliminarlo de la dieta.
Además este control debe ser diseñado por un nutricionista-dietista idóneo, quien hará los cálculos acordes con los requerimientos de la persona.
Mito 8 “ El consumo de pan hace crecer el tamaño del abdomen”
No hay evidencia científica sobre este hecho, en el cual se relacione la acumulación de grasa abdominal por el consumo de pan. Sin embargo, sí se relaciona el consumo de pan integral en una dieta hipocalórica con la pérdida de peso por lo comentado anteriormente de que la fibra aumenta la saciedad y con ello las ganas de comer
Teniendo en cuenta estos falsos mitos debemos de recordar también que el aporte de hidratos de carbono en nuestra dieta debe oscilar entre el 50-60% de las calorías consumidas al día