Svalbard: Nuestro futuro en peligro

Nuestro futuro en peligro

¿Sabías que existe un banco mundial de semillas situado en el archipiélago de Svalbard?

En 2008 se abrió esta gran despensa cuya principal función es albergar en su interior semillas de cultivos en vista de un posible cataclismo que pueda dejar a la humanidad sin sus sustentos básicos. Este banco posee aproximadamente 930.000 semillas de más de 4000 especies de plantas de todo el mundo. En este recinto se reciben semillas de cualquier país que quiera perpetuar sus especies y poder tirar de ellas en un futuro poco prometedor. Incluso países como Irak y Corea del Norte tienen allí depositadas semillas de sus principales cultivos.

La construcción está situada en una ladera rocosa en la que existe una capa de permafrost. Su longitud y su situación hacían poco probable un problema en la conservación de las semillas. Las inclemencias del tiempo no suponían un problema porque la estructura está excavada y los fallos eléctricos que afectaran al sistema de refrigeración que mantiene temperaturas de -18ºC (las más óptimas) serían fácilmente aplacados por el permafrost.

Permafrost

Permafrost

 

El permafrost no es más que una capa de hielo perpetua bajo la tierra, en esta imagen se ve perfectamente. Bajo ella estaría situado el banco mundial de semillas.

Svalbard

Esquema del acceso y el interior del Banco Mundial de Semillas de Svalbard (SGSV)

 

El gobierno de Noruega a través del ministerio de Agricultura y Alimentación que es el encargado de la gestión del centro ha reconocido lo que parecía imposible. El permafrost se está viendo afectado por las temperaturas y ha empezado a haber filtraciones de agua en el interior del túnel de acceso debido a su descongelación.

Aunque de momento se han conseguido mantener las semillas a salvo debido en gran parte a que la descongelación que se viene produciendo en los últimos años es bastante moderada, no deja de ser inquietante la sensación de que lo que se creía un lugar casi inalterable e inexpugnable por los acontecimientos climáticos, se haya convertido de la noche a la mañana en una infraestructura vulnerable. O al menos de un lugar donde el cambio climático también está provocando grandes cambios.

Historias tristes como estas ya se han repetido en otras partes del mundo como en España donde estudios realizados por investigadores de las universidades de Lisboa y Barcelona en conjunto, han dado datos tan devastadores como que en Sierra Nevada (Granada) ya apenas queda esta capa de hielo perpetuo bajo la tierra, las temperaturas tan elevadas hacen imposible su mantenimiento.

Esta situación aún no es tan dramática en estas latitudes a unos 1300 Km del círculo Polar Ártico pero podría ser que de aquí a unas pocas décadas nos encontráramos con un problema mayor si los polos dejan de ser lo que son hoy en día.

Ya en el 2015 fue necesaria la retirada de semillas por primera vez desde su apertura, debido al conflicto Sirio. Solo en este tipo de casos es posible, puesto que las semillas que hay en el interior de este bunker unicamente están disponibles para el gobierno que las haya metido allí. Nunca podrán ser entregadas a manos privadas ni organizaciones que no sean propietarias de las mismas.

Desde Logic Alimentaria, esperamos que os haya gustado este post y os animamos a participar en nuestras redes sociales para dar vuestras opiniones.

¡Os esperamos!

FacebookTwitter – Instagram – LinkedIn

[wysija_form id=»1″]

Logic_Admin
desarrollo@logicalimentaria.com