¿SABEMOS LA CANTIDAD DE AGUA TOTAL QUE CONSUMIMOS?

El agua en los alimentos está más presente de la que muchos nos pudiéramos imaginar, ya que es uno de los principales componentes de los alimentos. Se usa de forma rutinaria como un ingrediente más, como un elemento de limpieza o de saneamiento y con fines de fabricación.

agua

La actividad del agua es la cantidad de agua libre para llevar a cabo reacciones químicas y es un factor determinante para la conservación del mismo y que este sea seguro, estando libre de los microorganismos debido a que es la principal causa de deterioro. También está relacionado con la textura del propio alimento, el alimento será más jugoso y tierno cuanta mayor actividad del agua posea; sin embargo, cuando esta es menor, la textura se endurece y el secado es más rápido, incluso aumenta su vida útil.

La presencia del agua en las frutas cumple el propósito de contener y conservar sus respectivas vitaminas y minerales. Conservando también su estructura, textura, tamaño, turgencia y color. Una vez fuera de la fruta, sufre un proceso de oxidación y pasa a convertirse en un vehículo para facilitar la absorción de nutrientes en nuestro cuerpo. El agua ayuda a la dilución de algunas vitaminas, como la vitamina C presente en los zumos. Igualmente, el agua es indispensable para solubilizar la fibra y hacerla digerible al cuerpo humano.

Por poner algún ejemplo, podemos decir, el % de agua en las frutas ronda 92% (Melón)- 75% (Plátano), respecto a las legumbres, encontramos parámetros de entre 93% (Espárragos cocidos) – 65% (Garbanzos cocidos), los lácteos 87% (Leche vacuna) y por último los frutos secos con 5% (almendras).

Logic Alimentaria