18 Nov SETAS MEDICINALES
Uno de los ejemplos más conocidos de hongos medicinales es la Penicilinum notatum descubierta por el Dr. Fleming que llevó a la síntesis de la penicilina famosa por ser el primer antibiótico, pero hay más de 600 especies de hongos que contienen sustancias que pueden tener actividades terapéuticas.
En la cultura oriental, principalmente en China y en Japón se han utilizado un gran número de setas con el objetivo de estimular el sistema inmunitario como son:
El reishi(Ganoderma lucidum), es el hongo oriental más universalmente reconocido siendo sus propiedades fundamentales la de potenciar el sistema inmunitario, inhibir el crecimiento tumoral, hepatoprotector (favorece la renovación de las células del hígado), y ayudar a prevenir el estrés y el colesterol.
Los límites de su ingesta son no más de 90 gramos al día de esta seta fresca o de 6-16 gramos cuando está deshidratada.
El shiitake(Lentinusedodes),es probablemente el hongo más estudiado y más popular en sus usos terapéuticos. En este hongo se extrae un poderoso polisacárido antiviral, el lentinanotan efectivo para el tratamiento de una gripe como para regular el sistema inmunitario en el caso de enfermedades como la artritis o la esclerosis múltiple.
Para que libere los polisacáridos contenidos en la quitina de sus membranas se recomiendo hervirlo antes de consumirlo.
El maitake (Grifola frondosa), comparte casi las mismas propiedades que los otros dos anteriores, aunque se debe destacar su poder antitumoral. En pruebas de laboratorio, ha demostrado que inhibe el desarrollo de sarcomas en el 98% de los ratones infectados.
Las dosis recomendadas son de 3-7 gramos al día.
Otrassetas medicinales que pueden interesar son las siguientes:
Pipa o Reisi, se encuentra en los bosques, encinas y robledades. Contiene sustancias antioxidantes que le han proporcionando el nombre de “setas de la juventud”.
Estas setas son aconsejables para prevenir enfermedades como la leucemia y son inductores del sueño.
Las podemos encontrar pulverizadas en farmacias, herbolarios y en la medicina china.
Se recomienda consumir pequeñas cantidades de esta seta en infusión.
Setas de cardo o los champiñones, son las más frecuentes en supermercados y las que mas consumimos ayudan a prevenir la hipertensión o el colesterol.
En definitiva, un consumo moderado de algunas de estas setas puede ayudarnos a prevenir muchas enfermedades asi que ya sabéis ¡a consumir setas!.