20 Nov ¿Y AHORA QUE COMEMOS?
Después del informe publicado por la OMS en el que declara que las carnes procesadas como: las hamburguesas, salchichas, bacón… incrementan un 18% el riesgo de padecer un cáncer colorrectal, así como otros estudios que han publicado sobre otro tipo de alimentos como por ejemplo, los alimentos genéticamente modificados como son las uvas sin pepitas, los tomate cherrys de color naranja … los refrescos como la cola, naranja…, los productos light como las patatas fritas, galletas, cereales …, las palomitas de maíz del cine o del supermercado, las harinas refinadas que utilizamos la mayoría para hacer pan, bizcochos caseros o tartas, salsas como la bechamel…, azúcares refinados que nos dan para el café en cualquier cafetería, el que está presente en la mayoría de bollería industrial, y no industrial, o mismamente la que usamos en casa para quitar la acidez al tomate, o para hacer pasteles… los pescados de piscifactorías como el salmón, la leche y derivados como por ejemplo la leche de soja, causan también cáncer de colon, esófago, estomago etc..
Por lo que nos preguntamos si todo en lo que se basa nuestra alimentación, ¿es saludable?
Según los estudios que han realizado la OMS y otros organismos competentes se puede comprobar que no lo son, ya que hasta las frutas y verduras que tan buenas son para prevenir esta terrible enfermedad incrementan el riesgo de padecerla ya que la mayoría están modificadas genéticamente o contaminadas con pesticidas.
Por lo que ahora la duda que nos surge a todos es,¿qué debo comer? en mi humilde opinión hoy por hoy hagamos lo que hagamos todo está contaminado, incluso lo que plantamos ya que los abonos que se utilizan tienen metales pesados que incrementan el cáncer de hígado, así que o morimos de hambre o de cáncer pero el daño es inevitable.
Sin embargo, lo que podemos hacer para evitar estos desastres es cuidar al medio ambiente y prohibir el uso de cualquier producto químico en los alimentos, aún que para ello duren menos, pero si así mejoramos nuestra calidad de vida, bienvenidas sean estas medidas.
Es verdad, que debido a los ritmos de vida tan frenéticos que llevamos el optar por medidas 100% ecológicas pueden suponer el que tengamos que hacer la compra todos los días, pérdidas en grandes empresas por tener que producir mas de forma ecológica en poco tiempo… pero debemos pensar que es mas importante ¿ nuestra salud o morir por comodidad?